jueves, 17 de diciembre de 2009

FOTOS






















DOS CASOS PRÁCTICOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321 –LORETO ZAC.

UNIDAD 3

ANTOLOGÌA COMPLEMENTARIA

DOS CASOS PRÁCTICOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA

J. EDUARDO GARCÍA

QUINTO SEMESTRE

DIANA LIZETTE CASTAÑEDA AGUILAR

LORETO. 2 UPN



RESUMEN:


Se incluyen dos casos de desarrollo de investigaciones en el aula, en el primer caso vamos a insistir, especialmente, al planteamiento y reformulación progresiva de los problemas, la forma de elaborar las hipótesis en el aula, mientras que en el segundo se intenta ofrecer un ejemplo concreto de programación de actividades.

Primer caso práctico: El estudio de la germinación y el desarrollo de plantas a partir de una experiencia de huerto escolar

Las actividades en huerto constituyen, una oportunidad para que el alumno explore y tomo contacto con la realidad, permitiendo ampliar su campo de motivación y facilitando el planteamiento de problemas. Ello permite no solo observar los procesos que se dan en la parcela cultivada, sino, además lo que ocurre en la parcela no cultivada, posibilitándose así la comparación continua entre la actividad natural y la realizada por el hombre.
Desde que se inicia el proceso de investigación entran en juego las concepciones de los alumnos respecto a la temática planteada, siendo necesario, por tanto, contemplar desde el principio estrategias de exploración y de esplicitación de dichas concepciones. A través del trabajo en grupo y de la intervención del profesor, se pueden concretar unos criterios que agrupen las diversas concepciones detectadas en unos pocos modelos generales.
Así, por ejemplo, en el caso del problema uno posibles criterios para sistematizar las concepciones de los alumnos podrían ser: el lugar de la semilla por donde salen los apéndices (surgen de un mismo punto o de polos opuestos), la homogeneidad o heterogeneidad de los materiales que constituyen la semilla, el numero de apéndices la dirección en que estos crecen.

Es importante recordar como a través de las interacciones de las ideas de los alumnos con los datos experimentales, las aportaciones del profesor, las informaciones procedentes de libros y documentos diversos. Se van reproduciendo la reformulación, continua, de los problemas y de las hipótesis contempladas.
En cuanto a la elaboración de conclusiones, solo insistir en la idea de que el alumno debe relacionar los resultados obtenidos a lo largo de todo el proceso investigativo con las hipótesis inicialmente asumidas, ya que esa comparación es la que puede permitir la reestructuración de sus concepciones.

Segundo caso práctico: el estudio del medio urbano

Partimos de un área del saber, la geografía, y más en concreto de un campo de conocimiento, lo urbano, planeamos un conjunto de actividades de iniciación, que denominamos aproximación al estudio del medio urbano, tiene como objetivo básico crear una situación que propicie el surgimiento de contradicciones entre las concepciones de los alumnos y las nuevas informaciones aportadas y, en definitiva, el planteamiento de problemas que puedan ser objeto de investigación.
Este contacto con la realidad urbana puede adoptar, según las posibilidades, la modalidad, de breve itinerario urbano quizás, simplemente, por la zona del entorno del centro de enseñanza, dirigido, básicamente a la observación de determinados aspectos urbanos, o bien la modalidad de itinerario simulado en cualquiera de los dos casos el profesor debe adaptar su diseño, previsto, de itinerario a las necesidades derivadas de las respuestas a la encuesta inicial.
En cualquier caso siempre abría que garantizar, en una metodología de tipo investigativo, la conexión entre conjuntos de problemas que se van a trabajar sucesivamente, a lo largo del curso.

Análisis:

La lectura nos presenta dos casos de desarrollo de investigaciones en el aula, el primero se refiere más concretamente a cuestiones relativas al planteamiento y reformulación progresiva de los problemas, así como a la forma de elaborar las hipótesis en el aula. Y habla de la germinación y el desarrollo de las plantas, para que los alumnos exploren y tomen contacto con la realidad, permitiendo ampliar su campo de la motivación y facilitando el planteamiento de problemas. El segundo ofrece un ejemplo concreto de programación de actividades. Habla del estudio del medio urbano y tiene como objetivo crear una situación que propicie el surgimiento de contradicciones entre las concepciones de los alumnos.

LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321 –LORETO ZAC.

UNIDAD 1

ANTOLOGÌA COMPLEMENTARIA

LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

EDWARD LAPASSADE

QUINTO SEMESTRE

DIANA LIZETTE CASTAÑEDA AGUILAR

LORETO. 2 UPN

RESUMEN:

Las técnicas institucionales vendrían entonces, a enriquecer la paleta del pedagogo moderno, tras los métodos activos, el entrenamiento mental, la no rección, la animación de grupo.
Sin embargo, surgida de una critica radical de las situaciones escolares instituidas por la Escuela universal y republicanas, una práctica como la imprenta en la clase sólo podrá alcanzar sus objetivos una vez que hayan sido quebradas las relaciones jerárquicas tradicionales.
Sería necesario que realizáramos un análisis profundo y sistemático, para relacionar las prácticas institucionales con los discursos teóricos que buscan informar sobre ellas.
Dicho análisis alcanza la plenitud de su sentido, cuando se trata, particularmente, de crear o de transformar organizaciones educativas o socioeconómicas.

DE LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL…

Más que ser una simple reacción contra la burocratización del acto médico, la separación del individuo se su medio ambiente social o el reconocimiento del enfermo mental como sujeto, se esfuerza por analizar y esclarecer la función terapéutica de la propia institución, para superar la critica fragmentaria del condicionamiento patológico de la organización hospitalaria. Por lo tanto, considerar la institución como un lenguaje significa tomar al registro de lo simbólico como objeto del análisis institucional. No nos proponemos presentar aquí un resumen del movimiento institucional en psicoterapia sino, mas bien, clarificar como la noción de análisis institucional se enriquece con un enfoque psicoanalítico, sin perder, por ello, su eficacia ante el público normal.

En la transformación institucional que busca esta práctica, la contra transferencia del interveniente choca con la emergencia de fuerzas instituyentes en el seno mismo de la institución. Por otra parte, el análisis institucional puede tener en cuenta la contra transferencia al ubicar la posición del analizador, creador de instituyente, en la trama de la institución.

EL FUNCIONALISMO PEDAGÓGICO COMO MÁSCARA DE UNA IDEOLOGÍA NEOLIBERAL O, INCLUSO CONSERVADORA

En el modelo funcionalista, incluimos el conjunto de las metodologías que analizan los fenómenos educativos y también sociales, políticos o psicológicos considerados como funciones cumplidas para mantener el equilibrio de un sistema, yendo, incluso, hasta integrar el cambio en ese enfoque estrictamente evolucionista.
La ambigüedad histórica del aporte de Durkheim al análisis de los sistemas educativos consiste en que, después de haber develado claramente las relaciones de subordinación entre los fenómenos pedagógicos y los fenómenos políticos, designa a la escuela como lugar privilegiado para la acción del estado sobre los individuos, tendente a lograr una mayor integración social e ideológica.

Al romper con toda epistemología de tipo experimentalista, el análisis institucional comienza a partir del momento en que se interroga sobre la validez de los modelos psicologistas, sobre su contenido científico y su modo de producción en cuanto conocimiento de lo instituido.

La corriente no directiva en su conjunto, deseosa de ponerse al día y hablar de pedagogía institucional, no desconoce esa práctica.
No considerar más que la función de la personalidad en la constitución de un grupo que busca acceder a la autogestión, significa desconocer el potencial instituyente de aquella y su función en la división del trabajo.

Análisis:

Nos habla de la noción del análisis institucional, y que las técnicas institucionales enriquecen al pedagogo moderno, tras los métodos activos en el entrenamiento mental, y la animación de grupo; nos dice también que el análisis institucional se esforzara por captar las estructuras transversales de autoridad, reales e imaginarias, que, que con la mayor frecuencia aparecen, de la organización establecida, como si quisiera significar la otra dimensión inconsciente de los intercambios dentro de la institución terapéutica o educativa.




PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: ABSTRACCIÒN DE PROPIEDADES DE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321 –LORETO ZAC.

UNIDAD 1

ANTOLOGÌA COMPLEMENTARIA

PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: ABSTRACCIÒN DE PROPIEDADES DE
OBJETOS Y DE COLECCIONES

GENOVEVA SASTRE

QUINTO SEMESTRE

DIANA LIZETTE CASTAÑEDA AGUILAR

LORETO. 2 UPN


RESUMEN:


El interés al elegir el tema de los caramelos se centraba principalmente en el placer de comérselos. A nosotros nos corresponde ampliar su interés, favorecer en nuestros sujetos la construcción operatoria del concepto de caramelo. Los ejercicios que propusimos, ordenados del más simple al más complejo, fueron los siguientes:
Evocación y denominación de objetos dulces y salados sin material presente.
Abstracción y verbalizaciòn espontánea del sabor de un objeto presente.
Clasificación dictònica de un conjunto de elementos reales.
Cambios sucesivos de criterio en la clasificación de un mismo material.

Tanto en el primer momento como en el segundo, los niños manifestaron una fuerte resistencia a recurrir a los sabores dulce y salado como propiedad más de los objetos allí presentes.
La mayoría de los casos el niño utilizó el sabor como propiedad característica y diferenciadora de las galletas sólo después de haber intentado describirlas, sin éxito, mediante propiedades ligadas a la percepción visual. El niño es mucho antes capaz de realizar una acción que de verbalizarla. La realización y verbalización de conjuntos obligó a los niños a analizar las contradicciones entre las agrupaciones que efectivamente habían realizado y las que ellos afirmaban haber hecho.

Cambios de criterio en la clasificación dictónica

Ser capaz de clasificar una serie variada de objetos en dos categorías, implica abstraer en cada una de ellas la propiedad común a todos los elementos que se diferencian, sin embargo, por otros atributos.
Cuando el niño abstrae propiedades que le son poco conocidas, comente frecuentemente el error de fusionar propiedades distintas, por lo que pasa de una propiedad a otra sin ser conciente de su cambio.
La comprensión del concepto de caramelo como un comestible dulce y elaborado implica, en primer lugar, la capacidad mental de representarse las tres categorías enumeradas y en segundo lugar la capacidad de realizar su multiplicación lógica. La pedagogía empírica presenta un avance considerable respecto a la pedagogía pasiva tradicional. Los niños han conquistado en la pedagogía empírica, el derecho a mirar y a manipular.
Si la escuela desea evitar la escisión entre teoría y práctica es necesario que convierta las aulas en centros de observación y experimentación psicopedagógica.
A medida que avanzaba el aprendizaje, las intervenciones de los niños iban adquiriendo un cariz de mayor participación.

Análisis:

Esta lectura nos habla de un experimento para que el niño diferencie el sabor de lo salado y lo dulce y sepa que los dos son comestibles por que algunos piensan que nada más lo dulce se come y lo salado no y que sepa cual le gusta más.
El propósito del autor era que los niños manipularan y verbalizaran los objetos para saber lo que era comestible y que los niños analizaran las contradicciones entre las agrupaciones que efectivamente habían realizado y las que ellos afirmaban haber echo.

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA DIDACTICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321 –LORETO ZAC.
UNIDAD I
ANTOLOGIA COMPLEMENTARIA
LECTURA:
PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA DIDACTICA
AUTOR:
MARGARITA PANSZA GONZALEZ
QUINTO SEMESTRE
DIANA LIZETTE CASTAÑEDA AGUILAR
LORETO. 2 UPN


RESUMEN:
Análisis de la práctica docente. Ubicación en los marcos institucionales. A veces los alumnos son más sensibles que los maestros, y perciben más claramente los conflictos y contradicciones de la institución.
Reducción de la problemática educativa al aula, escuela como institución. Socialización de profesores y alumnos. Condicionamiento de la práctica docente por concepciones que se poseen. Ideología o falsa conciencia de profesores y alumnos. Escuela como conjunto de institucionalizaciones.
Labor docente conjunto de institucionalizaciones en el aula. Sociedad y educación: procesos históricos. Lo instituyente: vía de creación de condiciones para el cambio. Escuela tradicional. Aprendizaje como memorización y repetición. Enseñanza como transmisión de contenidos. Profesor erudito, autoridad por el saber que posee. Alumno: ignorante, recipiente esterilizado a llenar.
Conocimiento: acto mecánico de apropiación de la realidad. Realidad, inmutable, fragmentada, ajena al hombre. Tendencia tecnocrática: tecnología educativa. Enseñanza centrada en el reforzamiento de las conductas. Conocimiento, aprehensión de la realidad objetiva dada por medio de instrumentos neutrales.
Didáctica realidad histórica y dialéctica con totalidad. Información: afecto, producción en ínter juego dialéctico. Aprendizajes significativos. Reflexión y acción continua de profesores y alumnos. Didáctica crítica. Unidad dialéctica entre enseñanza aprendizaje. Profesor: agente de la socialización. La práctica educativa es práctica social dirigida a conservar el sistema social.
El sistema de ideologías dominante se difunde en: contenidos, relaciones, métodos, estructura y organización del sistema educativo. MATERIALISMO MECANICO: Sujeto contemplativo objeto: exterior existente entre sí. Conocimiento: acción del objeto sobre el sujeto. IDEALISMO: Sujeto: pensante. Objeto: producto. Conocimiento: actividad especulativa.
Didáctica crítica: recuperación de los hechos por y para profesores y alumnos. Conocimiento como praxis en una realidad concebida como totalidad concreta e histórica.

ANALISIS:

Esta lectura complementa a la lectura: instrumentación didáctica (conceptos generales), se abordan tres problemas básicos que enfrenta el profesor directamente en el aula y que en la búsqueda de soluciones verdaderas, deben ser vistos por sus connotaciones institucionales y sociales.
Nos habla de la didáctica tradicional y crítica, la tecnología educativa, pedagogía operatoria o constructivita y pedagogía institucional y los supuestos entorno a la vida cotidiana. Nos dice que la planeación didáctica es la organización de factores que interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje.

LECTURA: ¿QUÉ OBTIENE EL MAESTRO DE LA EXPERIENCIA?

LECTURA: ¿QUÉ OBTIENE EL MAESTRO DE LA EXPERIENCIA?
AUTOR: WILLARD WALLER
RESUMEN:


Los maestros aun actualmente aprenden a enseñar, enseñando. El maestro obtiene algo de la experiencia que no está incluida en sus cursos profesionales.
Cierta intuición social es una comprensión de la situación del aula, y una adaptación de su personalidad a las necesidades de ese ambiente. Es por esta razón que los maestros con experiencia son más sabios que los principiantes.
Lo más importante que sucede en la escuela es el resultado de interacción entre personas. La escuela es un mundo social por que son seres humanos quienes lo habitan.

PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO EN UNA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321 –LORETO ZAC.
UNIDAD 3
LECTURA:
PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO EN UNA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA
AUTOR:
J. EDUARDO GARCIA
QUINTO SEMESTRE
DIANA LIZETTE CASTAÑEDA AGUILAR
LORETO. 2 UPN



RESUMEN:

En el desarrollo de una metodología investigativa en el aula intervienen una serie de elementos básicos: el alumno, como protagonista del aprendizaje, el profesor, como coordinador y facilitador del aprendizaje, el contexto en que se produce el proceso, constituido por un entramado de elementos, entre los que pueden destacarse, los materiales didácticos. Los aspectos organizativos y el “clima del aula”.
Al no poder realizarse un análisis en profundidad del contexto, nos referimos, básicamente, al clima del aula como elemento más globalizador y significativo.
La función genérica de coordinación por parte del profesor afecta un tanto a la fase de preparación como a las de desarrollo y evaluación. El profesor desarrolla diversos tipos de tareas.
Globalmente programa la secuencia de actividades en que se materializa, el proceso de enseñanza aprendizaje. Propicia el planteamiento de situaciones- problema que estimulen el aprendizaje basado en la investigación.
Elabora estrategias tendientes a facilitar la explicitación de las concepciones de los alumnos y su confrontación con las nuevas informaciones. Selecciona y organiza las informaciones que intervienen como contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Aporta informaciones útiles en el proceso.
Coordina incentivamente y garantiza la continuidad del trabajo en el aula durante el desarrollo de las actividades, exige responsabilidad a cada alumno en el desarrollo de su trabajo. Planifica estrategias con fin de crear un ambiente “activo y participativo”. Realiza análisis sistemáticos de la realidad del aula y del desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje.
En una metodología investigativa el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. ¿Qué significa, realmente, que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje?
Significa cumplir la perspectiva de que todo lo que ocurra en el proceso de enseñanza- aprendizaje debe adecuarse al proceso de construcción del conocimiento del alumno.
Para que el aprendizaje que se produzca llegue a ser realmente significativo para el alumno, es necesario que se den varias condiciones: Que el contenido que se les propone tenga una lógica interna, un significado en sí mismo (significatividad-lógica). Que dicho contenido pueda ser integrado en las redes de significados ya construidos por el alumno.
Que el alumno tenga una actitud favorable para aprender significativamente, es decir, una intencionalidad para buscar y establecer relaciones de forma múltiple y variada.
En la medida en que el alumno atribuye significado a los nuevos aprendizajes estableciendo relaciones, cada vez más compleja, con sus conocimientos anteriores, se va extendiendo y enriqueciendo la red de conocimientos construidos. Los aprendizajes que se realizan en forma significativa facilitaran la construcción de nuevos significados posteriores.
Un marco ambiental de trabajo en el aula agradable, libre de violencia y compatible con la diversidad de actividades y de ritmos de trabajo contribuirá decisivamente en la maduración del proceso.
Este clima debe favorecer actitudes activas en los alumnos, que no solo estimulen la participación, sino que les ayuden a superar la inercia de la pasividad.
Se hace presente el conocimiento compartido, es decir, tener en cuenta que múltiples procesos, la construcción del conocimiento en el aula se realiza, en gran parte a través de interacciones entre los alumnos.

ANALISIS:
Se explica el papel del profesor y del alumno en el aula así como la importancia de tomar en cuenta el contexto en que se produce el proceso de enseñanza aprendizaje. Nos dice que el papel del profesor adquiere una nueva significación como coordinador y facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje, pues desarrolla tareas decisivas de dicho proceso. En cuanto al papel del alumno, en una metodología investigativa, el alumno no es protagonista de su propio aprendizaje. La actitud de responsabilidad del alumno tiene mucho que ver sobre su propio aprendizaje y va a depender de su motivación y también de la intervención del profesor.
Algo muy importante es que la motivación del alumno se refuerza, si se consigue un clima en el aula que posibilite su participación en la toma de decisiones.